
Ciento cuarenta y cuatro niños y jóvenes, cuyas edades van desde los 11 a los 22 años. Noventa son hombres. El resto mujeres. Dos de ellos viven en situación de calle.
- Detalles
- Escrito por: Paula Montes
- Visitas: 1005

Niños vestidos con ropa de adultos, descalzos, con sabañones, piojos, picados por chinches y pulgas; pelados al rape, lo que remarcaba su condición de “palomillas”, expresión que partió de un titular de prensa —“Las Palomas del Mapocho”— para derivar en palomillas o pelusas.
- Detalles
- Escrito por: Juan Cristóbal Romero
- Visitas: 1501

La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) ha vuelto a poner en evidencia una preocupación creciente en Chile: la violencia en los establecimientos educacionales. Según el estudio, un 41% de las familias chilenas considera que controlar la violencia escolar es la tarea más urgente en nuestras escuelas, superando incluso la necesidad de mejorar el rendimiento académico y la equidad en la educación, ambos con un 19%.
- Detalles
- Escrito por: Ximena Álvarez
- Visitas: 1166

Para la infancia en Chile, algunas cifras entregadas este primer semestre son desoladoras. Más de 2.100 niños y adolescentes han sido víctimas de alguna forma de explotación sexual; 36 niños han muerto por armas de fuego y; uno de cada cinco ha presenciado balaceras o disparos en el área cercana a su vivienda.
- Detalles
- Escrito por: Carlos Vöhringer
- Visitas: 1242

“Persona en situación de calle habría fallecido por hipotermia en plaza Vicente Huidobro de Cartagena. El hombre de 56 años fue encontrado sin vida en su silla de ruedas en pleno centro de la ciudad”.
- Detalles
- Escrito por: Liliana Cortés
- Visitas: 1363
Más que envejecimiento, prefiero la palabra l o n g e v i d a d.
Creo que representa de mejor manera cómo deberíamos entender nuestra actual realidad demográfica.
- Detalles
- Escrito por: Daniela Thumala
- Visitas: 1205

Más que delito, pecado
La transparencia se ha vuelto un valor absolutamente preciado en los tiempos que corren. Tiempos de desconfianza justificada dados los casos de corrupción y falta de probidad en los más diversos ámbitos con que nos desayunamos a diario. Y de falta de confianza condicionada, como vemos en las redes sociales, donde cualquier buena acción humana —un gesto noble, una donación generosa, un apoyo desinteresado, una iniciativa solidaria— puede ser descalificada desde el rumor, la mala intención, el sarcasmo, la teoría conspirativa.
- Detalles
- Escrito por: Juan Cristóbal Romero
- Visitas: 1109

En Chile, el 18% de la población tiene más de 60 años. Es decir, unos 3 millones 650 mil personas. Este número es ocho veces superior a lo observado en 1950 y, según estimaciones del INE, el porcentaje aumentará a un 32% en 2050.
- Detalles
- Escrito por: María Isabel Robles
- Visitas: 1083

Estudio propone estándares de calidad en la atención domiciliaria de los mayores en Chile
Aunque esto es más efectivo y económico que mantener residencias de larga estadía, el programa de Cuidados Domiciliarios de Senama, en 2022 cubrió apenas al 2,9% de la población que requiere atención en sus casas. Poco más de mil 500 de un total de más de 52 mil. El estudio de la fundación aborda esta realidad, los retos para el Estado y la sociedad civil, y la urgente necesidad de contar con una política social que permita dar una respuesta digna al creciente número de personas mayores que necesitan cuidados en sus últimos años de vida.
- Detalles
- Escrito por: Matías Concha
- Visitas: 1124

Señor Director:
Nos alegró ver al presidente Gabriel Boric junto a sus ministros en Europa, conociendo cómo otros países han logrado combatir la captación de jóvenes por bandas criminales, mediante educación y cuidado.
- Detalles
- Escrito por: Paula Montes y Juan Cristobal Romero
- Visitas: 1054

Mientras el frente de mal tiempo causa estragos dejando un fallecido, 6.392 damnificados, más de 2.000 viviendas dañadas y más de 60 mil hogares sin luz, hay una estadística que nadie considera y que nos resulta intolerable: las personas en situación de calle no tienen dónde refugiarse.
- Detalles
- Escrito por: Liliana Cortés, Hogar de Cristo
- Visitas: 1044

Estamos en la puerta de un mes crítico. Históricamente, en junio se produce un descenso extraordinario en la asistencia a la educación parvularia producto del incremento de las enfermedades respiratorias. En 2023, a nivel nacional la asistencia promedio fue solo de un 55,1%.
- Detalles
- Escrito por: Gema Pérez, directora médica de Luft Salud
- Visitas: 930