Taller IFOP “Estudio de la Variabilidad espacio temporal de micro plásticos en el mar de Chile mediante metodologías automatizadas”

 En enero 2025, tuvimos la visita de la Dra Ana Catarino en el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), sede Valparaíso.  La Dra. Catarino es una destacada investigadora internacional del Instituto Marino de Flandes (VLIZ). Ella es especialista en el estudio de micro plásticos en el agua de mar, sedimentos y biota, y su efecto en las comunidades biológicas marinas. 

Durante su visita, el equipo de zooplancton de la Sección de Oceanografía del IFOP, conformado por Dra Jessica Bonicelli, Dra Katty Donoso, Francisca Osorio, Débora Albornoz y Yanara Figueroa, organizaron el taller “Estudio de la Variabilidad espacio temporal de micro plásticos en el mar de Chile mediante metodologías automatizadas”, con la finalidad de elaborar una propuesta de investigación para el estudio de los micro plásticos en las muestras históricas de zooplancton, que se han colectado en los cruceros oceanográficos del IFOP desde los años 70 y cubren casi todo el mar de Chile. Una de las ventajas de contar con muestras históricas de zooplancton es poder ver tendencias espacio temporales de micro plásticos en el medio marino y establecer el riesgo eco-toxicológico que podrían tener en las especies marinas.

Durante la semana, se establecieron redes de colaboración dentro del instituto, así como con otras instituciones y centros de estudio de Chile. Contamos con la participación de Carolina Aguirre (IFOP-DMA), Dr Juan Faundez (IFOP-DOMA), Karen Walker (IFOP-DEP), Mabel Albornoz (IFOP-DEP), Dra Johanna Medellín (UV) y el Dr Carlos Garrido Leiva (UMCE). Junto a ellos, el grupo de zooplancton del IFOP y la Dra Ana Catarino plantearon 4 líneas de investigación, orientadas al estudio de los micro plásticos en muestras de zooplancton en el mar de Chile y su variabilidad en el espacio y tiempo. Además, se revisaron los protocolos de digestión de muestras de zooplancton, para degradar el contenido orgánico y quedarse con los micro plásticos, y se escanearon muestras de micro plásticos en el ZooScan para fortalecer el entrenador de reconocimiento.

También, se hizo una visita a la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, donde nos recibió la Dra Johanna Medellín y su equipo de trabajo, y la Dra Catarino presentó las líneas de investigación de micro plásticos en las que trabaja dentro de VLIZ. Además, tuvimos la oportunidad de conocer a la Dra Susanne M. Brander, profesora asociada de la Universidad de Oregón, quien también es especialista en el estudio de micro plásticos y compartió con nosotros su experiencia en esta temática.

El taller fue un éxito en términos de colaboración, aprendizaje y proyecciones a futuro, y se pretende continuar con la colaboración entre investigadores del IFOP y de otras instituciones de Chile y VLIZ, para llevar a cabo las líneas de investigación planteadas durante el taller. Cabe destacar que este taller es un comienzo para establecer una línea de investigación orientada al estudio de los micro plásticos en el ambiente marino, que son una amenaza para la salud de nuestros océanos y de los recursos pesqueros que los habitan.