Un 95% de avance de obas tiene el primer proyecto de edificio de Arriendo a Precio Justo de la región de Valparaíso, “Padre Pedro Aguiar”, ejecutado en la comuna de La Calera, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu, y el cual proyecta su entrega para fines de mayo de 2025.
Así lo constataron autoridades regionales y comunales que llegaron hasta el lugar para verificar el avance.
Al respecto, la seremi del ramo, Belén Paredes, sostuvo que, “con mucha alegría hemos podido constatar en este avance de obra, ya un 95% de avance del proyecto de arriendo a precio justo Pedro Padre Aguiar. Es una de las líneas que se impulsó en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, que impulsó el Presidente Gabriel Boric y que ha buscado llegar a todas las comunas con todas las líneas programáticas para que todas las personas puedan acceder a una vivienda. El arriendo protegido y el arriendo a precio justo lo que busca finalmente las personas que tienen un subsidio de arriendo puedan tener un departamento, un lugar con todas las comodidades para aplicar este subsidio. Y eso también busca priorizar casos que tengan alguna extrema necesidad y también hacer un trabajo colaborativo con los municipios”.
En esta misma línea, el delegado presidencial provincial, José Orrego, manifestó que, “estamos hablando de 20 apartamentos maravillosos, equipados de una manera fenomenal, donde va a entregar solución transitoria a estas personas que buscan un arriendo. Tenemos la oportunidad de entregar una oferta importante en un buen espacio también de la Comuna de la Calera para aquellas personas que, provisoriamente, van a tener esta solución habitacional, también a la espera algún día de tener su vivienda y que va a permitir también rotar. Es una solución permanente que esperamos y que también saludamos en la coordinación con el municipio y con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.
Por su parte, el alcalde de La Calera, Johnny Piraino, señaló que, “estamos muy contentos de ser visionarios, de que la Calera tenga el primer proyecto de arriendo a precios justos. Esto va a disminuir el déficit transitorio habitacional de aquellas familias que lo están pasando mal, que están de allegados, que tienen el subsidio de arriendo y no lo pueden aplicar. Esto es un avance para la Comunidad de la Calera y estamos muy contentos de la colaboración del ministerio de Vivienda, especialmente el ministro Montes”.
Proyecto
Considera la construcción de una torre de 5 pisos, con 20 departamentos en total en una superficie de 2 mil 64 metros cuadrados. Cada departamento tiene una superficie total de 57,70 metros cuadrados, conformado por tres dormitorios, un baño, cocina con logia, living comedor y terraza techada.
En el caso de los departamentos para personas con movilidad reducida, cuentan con una superficie de 70,5 metros cuadrados y consideran tres dormitorios, un baño, cocina con logia y living comedor. Estos departamentos se encuentran ubicados en la planta del primer piso del edificio, donde la logia y el dormitorio principal sobresalen del límite del recinto para dar mejor movilidad.
El edificio fue ejecutado de hormigón armado, revestido con sistema térmico EIFS, ventanas de PVC, puertas de acceso de seguridad, con encimera eléctrica y termo. Se entregará con terminaciones, tales como pintura en muros y cielos, pisos instalados y mueble de closet en dormitorios.
El proyecto considera además 21 estacionamientos para la totalidad del conjunto habitacional (19 en total más dos para personas con movilidad reducida), 10 bicicleteros y una ruta accesible para su libre tránsito y acceso vehicular por calle Mejillones.
Es el primero en la región, pero se proyectan cinco más en las comunas de Quilpué, Viña del Mar, San Antonio, Valparaíso y Villa Alemana.
Arriendo a precio justo
Es una línea de la política habitacional del Minvu impulsada en el contexto del “Plan de Emergencia Habitacional” que busca generar un parque masivo de viviendas públicas para arrendar a familias de menores ingresos, que cumplan con los requisitos del Programa de Subsidio de Arriendo de Vivienda (DS52).
Cuenta con criterios de priorización relacionados a la vulnerabilidad social y/o habitacional de las familias, la condición de damnificadas o en situación de campamento. Asimismo, se establecen cuotas para la atención prioritaria de familias de la comuna donde se desarrolla el proyecto y de pertenencia a diversas realidades socioeconómicas según el Registro Social de Hogares (RSH).
Los principales requisitos Subsidio de Arriendo son:
- Contar con RSH, no superar el 70% del tramo de calificación socioeconómica
- Acreditar núcleo familiar (cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo hija).
- Personas mayores de 60 años pueden postular sin núcleo.
- Contar con ingreso familiar mensual de entre 7 y 25 UF. Por cada integrante del núcleo que exceda de tres, el ingreso máximo mensual del grupo familiar aumentará en 8 UF.
Sobre el Arriendo a Precio Justo:
- El monto mensual de arriendo lo fijará la administración bajo criterios de arriendo protegido, pudiendo establecer como máximo una renta que no supere el 25% de los ingresos de la persona arrendataria.
- La administración de cada proyecto seleccionará a las familias o núcleos arrendatarios. Podrá mantenerse una lista de espera de personas interesadas en arrendar.
- Podrán permanecer el tiempo que permite el subsidio de arriendo, alrededor de ocho años, pudiéndose extender si se encuentran en proceso de postulación a algún subsidio para la adquisición de vivienda.